REFLEXIONES

PORQUÉ DE LOS TEXTOS
Me apasiona la escritura. Siempre me apasionó la poesía. La necesidad de escribir me ha perseguido desde que era niña. Para mí escribir es expresar parte de lo que vivo, lo que pasa por mi mente y lo que no pasa, lo que entiendo y lo que no.Me gusta transcribir palabras que llegan mientras trabajo. Palabras que caen solas en los dibujos y pinturas. Parecen solo querer decirse. Y, cuando las leo, me hacen creer en su poder, en ese código que dicen entendemos, en un instante, al leer un verso y temblar con él; unas veces, de refilón, otras, releyéndolo con atención mil veces. Ese instante es conocimiento real para mí, cuando temblamos, cuando algo que estamos leyendo se conecta con algo dentro de nosotras-os, con algo ya vivido o algo que anhelamos experimentar.Esto es lo que me han dicho a lo largo de los años muchas personas que han disfrutado de mi trabajo. Escribo esto recordando esas conversaciones.No necesitamos palabras para comunicarnos. Siempre lo supe. Con el tiempo, he notado que cuando «caen» esas palabras y versos sobre lo que pinto, esos pequeños textos, abrazan los colores, formas y texturas para convertirse en una parte inseparable de la pintura. Y agradezco, ser espectadora, de esa mágica interrelación.

GRABADOS
Realizo mis trabajos con la misma técnica que ha sido utilizada desde el siglo XV para imprimir estampas que me permiten sacar una serie de matices, colores y texturas únicas, recuperando lo artesanal, con estas formas de impresión que se han ido desarrollando a lo largo de estos siglos hasta nuestros días. Todo un proceso muy cuidado y personal, elaborando a mano, cada estampa.
El resultado son láminas muy valoradas por todos los amantes del arte y del diseño que buscan reconocer la fuerza del material y el riesgo del artista en la expresión.
Una muestra de ello es la interpretación gráfica que realicé en 1996 sobre el poema sinfónico para orquesta Preludio a la siesta de un fauno compuesto por Claude Debussy, materializada en cuatro láminas, Amanecer pausado, Revolución, Fiesta y Siesta de un fauno.

PIGMENTOS
Cuando hablamos de pintura pensamos en la mancha, el color…
Y previo a la expresión están los materiales.
Cuando estudiaba en los talleres de la facultad aprendíamos a hacer nuestras propias pinturas, con pigmentos en polvo, aceites, resinas y barnices… Aquello me dejó huella, tenía algo que nos conectaba con los maestros del Renacimiento, con las grutas pobladas de bisontes y manos…
Actualmente, sigo sin renunciar a seguir mezclando los pigmentos con el aceite y las resinas antes de comenzar a trazar y a manifestar sueños, ideas, soplos de viento…
Me gusta mucho que el material deje su huella, los granos del pigmento sobre la madera o sobre las telas…Y combinar los colores buscando el tono que busco de verde, de azul, de naranja…; para ese espacio, grande o pequeño… Me gusta sentir los materiales, siento así que la materia esta viva, conectada con la naturaleza, emergiendo de ella… Y partiendo de esa química como base, contar cosas, acompañar lo que quiero contar desde esa fuerza que el material en crudo transmite y, por sí mismo, provoca.
PIGMENTS
When we talk about painting we think about the stain, the colour…
And prior to the expression we find the materials.
We were taught at the university workshops how to make our own paintings with powder pigments, oils, resins and varnishes. That left a mark on me: it had something that connected us with the masters of the Renaissance, with the caves populated with bison and hands…
At present I still haven’t given up mixing my own pigments with oil and resins before starting to trace and manifest dreams, ideas, gusts of wind…
I love when the material leaves its mark, the grains of the pigment on the wood and on the fabrics… I enjoy combining colours in my quest to find the tone of green, blue and orange I’m looking for; for that space, big or small, I like to feel the materials, to sense that the material is alive, connected with nature, emerging from it… And starting from that chemistry basis, to tell things, to accompany what I want to express from that force that the raw material transmits and provokes by itself.

POR QUÉ LA MADERA
La madera como base de material sólido, impenetrable y, a la vez, poroso y transparente en donde puedo respetar con barnices sus vetas y colaborar con mi decir en su movimiento propio, natural, heredero del tiempo.
Me recuerda a una plancha de grabado pero en ésta puedo rallar o dibujar, pegar objetos, telas, piezas de cerámica o poner densa pintura.
Especialmente adecuada su solidez para la escritura sobre mis obras que hace tantos años me acompaña y para dibujar con líneas que incorporé a mi forma de hacer gracias a todo lo descubierto trabajando con el grabado.
WHY WOOD
Wood is a solid material base, impenetrable but permeable and transparent at the same time. I am able to respect its grain with varnishes while expressing myself in collaboration with its own natural movement and time.
Wood reminds me of an engraving plate but in this I can draw, paste objects, fabrics, ceramic pieces, or add dense paint.
Its solidity is especially adequate for the writing I have been including in my works for years, and for drawing with lines, which I incorporated into my art after my discoveries working with engraving.

LAS LUNAS
Las lunas con sus fases, con sus ciclos, con sus diferentes miradas en cada una de esas fases, miradas diferentes como fragmentos de momentos que se manifiestan de distinta forma cada vez…
Como mujer las lunas me sugieren cambios. La capacidad de aprender en cada ciclo y de ir creciendo con cada luna.
A partir de las mareas y terremotos internos que provocan, poder dar, si se está a la escucha, un paso más hacia ese adónde nuevo que creo siempre me/nos espera.
The moons
The moons with their phases, their cycles, their different gazes in each of these phases, different gazes as fragments of moments that manifest themselves in different ways every time…
As a woman, the moons suggest changes to me, the ability to learn in each cycle and to grow with each moon.
From the internal tides and earthquakes that they provoke, to be able to take, if one is listening, one more step towards that new place that I believe always awaits me/us.

TIEMPO
A veces, hay gente que me ha preguntado, ¿pero cuánto tiempo te cuesta hacer una obra?
¿Tiempo? El tiempo necesario.
La obra habla en el proceso, pide colores, formas, líneas, textos, retoques, rectificar errores, buscarlos y, en ocasiones, darles fuerza. El encuentro con la belleza sucede en un instante y en el transcurso de pintar una obra se dan esas oportunidades para encontrarla y después… Compartirla con quién la quiera contemplar de cerca cada día y que conecte así ya con todo lo que le quede por decir a esa persona…
TIME
People sometimes ask me how long it takes to complete one of my pieces.
The answer is that it takes as long as it takes.
Every piece speaks to me during the process, asking for certain colours, shapes, lines, texts, retouching, rectifying, looking for mistakes and, sometimes, giving them strength. The encounter with beauty happens in an instant and in the course of painting a work those opportunities to find it are given. And then there is the opportunity to share that beauty with whomever wants to contemplate it closely every day, connecting and listening to everything it has to say.

POR QUÉ EL LÁPIZ
En nuestra cultura es el elemento más básico para la escritura, el de los niños, el lenguaje de los que balbucean con dibujos y rallas sus búsquedas…
Escribir con lápiz para mí acompaña a la pintura. Es un material, el grafito, suave cuando se traza con él y por fina que sea su huella nunca pasa desapercibido si lo que expresa o dice cuando son palabras escritas toca a quién lo está leyendo…Combina la fragilidad con la fuerza de su mancha, con la huella que deja una vez se genera el trazo.
Huella que no es fácil de borrar, como fuertes y profundos pueden ser los mensajes que se escriban con él.
WHY PENCIL
In our culture, pencil is the most basic tool for writing, drawings and doodles, and how children express themselves.
For me, writing with a pencil accompanies painting. Graphite is a soft medium when used for drawing. However, no matter how thin its imprint, it never goes unnoticed if what it expresses touches the person reading it. It combines the fragility of its mark with the strength of its stain, with the trace it leaves once the stroke is generated.
Its mark is not easy to erase, like the strong and deep messages that can be written with it.

TRABAJAR POR ENCARGO
Hace años tuve prejuicios con los encargos. Cuando un cliente pedía un cuadro “a medida”, normalmente queriendo una versión de una obra ya vendida. No funcionaba. La historia del arte está llena de encargos para cubrir una necesidad, estética, de autoafirmación…etc.
El enfoque que ahora experimento frente a un encargo es conectar con lo que esa persona necesita, con lo que su alma pueda estar vibrando.
Y ahí se produce el milagro del encargo que se hace real, cuando hay conexión con lo que el “encargador-a” deseaba en ese su momento vital.
COMMISSIONS
Years ago I harboured prejudices towards commissions. When a client asked for a «custom made» painting, it usually meant a version of a painting already sold. It did not work. Art History is full of commissions destined to cover a specific need (aesthetics, self-affirmation, etc.).
My approach towards commissions is to connect with what the client needs, with what might make his or her soul vibrate. The magic of a commission is about making real and visible what the client wishes for and which expresses what is important to them at a particular time in their life.

PINCELADAS
Una vez preparada la tabla y planteados los primeros trazos del boceto inicial de la obra llega el momento de la pintura, uno de los de mayor intensidad en la realización del cuadro.
Durante el proceso de mezclar pigmentos para obtener el color deseado y aplicarlo mediante pinceladas, mi cuerpo experimenta una metamorfosis, mi cerebro se abstrae del ambiente y mi mente se concentra en la sinfonía de tonos, timbre, intensidad, opacidad, dirección y expresión de la mancha, cubriendo o mezclando sobre la pincelada anterior, a veces calculada y otras improvisada, así una y otra vez hasta que considero que es el momento de detener el proceso, tomar distancia, dejar reposar la obra y madurar el resultado.

MARIPOSAS DIURNAS DE VIVOS COLORES
Las mariposas son una de mis fuentes de inspiración, pertenecen a la familia de los Lepidópteros en estado adulto, tienen el cuerpo alargado, seis patas y alas grandes de vistosos colores. Prefieren las zonas cálidas y se alimentan del polen y el néctar de las flores.
Su ciclo de vida oscila entre once meses y dos días aunque algunas especies viven solo un día y en ese tiempo exploran horizontes, se aparean, procrean y vuelan lejos… atrayendo distancias.